Es posible que sea mucha información para asimilar, pero te aseguro que si usas estos consejos obtendrás mejores resultados en tus grabaciones. Los celulares de gama alta de cualquier marca cuentan con cámaras de video y lentes que te pueden dar resultados muy buenos, en ciertas ocasiones nosotros por practicidad hemos optado por grabar o tomar fotos para web y/o redes sociales con dispositivos celulares y la verdad que en algunos casos no se nota la diferencia entre una cámara profesional y un móvil (smartphone).
1. Que nada te distraiga, graba vídeos con el Modo Avión.
Este primer consejo para grabar vídeos con el móvil puede parecer una tontería pero es el más importante.
Nada fastidia más que recibir una llamada, WhatsApp o cualquier otra notificación cuando estás grabando el vídeo del año. Para evitar estas interrupciones conecta el Modo Avión de tu smartphone y olvídate de las interrupciones indeseadas.
Si no sabes cómo activar el modo avión en un Android, ve el video a continuación:
Si no sabes cómo activar el modo avión en un iPhone (iOS 11), ve el video a continuación:
2. ¿Está limpia la cámara de tu móvil? Limpia la lente antes de grabar
Este es otro consejo obvio pero que casi todo el mundo olvida a la hora de grabar vídeos con el móvil.
Pasamos todo el día con el teléfono en la mano, bolso o lo apoyamos en cualquier lugar. Esto hace que vaya arrastrando la suciedad de un sitio a otro y esta quede pegada a la lente. Por tanto, a la hora de ponernos a grabar puede que esta suciedad quede reflejada en las imágenes captadas. Solucionarlo es tan sencillo como pasar un paño limpio por la lente antes de comenzar la grabación. El paño con el que limpiamos las gafas es una muy buena opción para limpiarla.
3. ¿Grabar en vertical o en horizontal?
Lo normal es que grabes tu vídeo en horizontal y normalmente cuando se graba en vertical aparecen dos barras negras a cada lado de la imagen cuando las visualizamos que la estropean por completo. Este encuadre queda menos estético que el horizontal que además nos da una idea previa más exacta del resultado final que obtendremos de la grabación. En la actualidad cada vez vemos más vídeos de YouTube, Instagram o TikTok que se graban en posición vertical.
Algo importante es que al grabar en horizontal podemos sostener el móvil con las dos manos. Esto aportará más equilibrio y estabilidad a la imagen que grabando en vertical con una sola mano.
En conclusión, grabar en horizontal o vertical dependerá mucho del tipo de proyecto en el que estes trabajando, también deberás tener en cuenta el tipo de plataforma a la que deberás subir dicho material, sin embargo nosotros te sugerimos optar por el estilo clásico dado que la mayoría de los formatos de televisión, computadoras, teléfonos, etc. aún te los muestra en forma horizontal.
Ver video del segundo 63 al 123 segundos:
4. No te fíes de tu pulso, si puedes encuentra un punto de apoyo
Como ya te hemos dicho una de las razones por las que conviene grabar en horizontal es aportar mayor estabilidad al vídeo. Pero, si puedes, convendría mucho más que contarás con un punto de apoyo fijo. Te recomendamos que siempre que puedas grabes con trípode o algún otro sistema de estabilización. Así conseguirás captar una imagen limpia y nítida sin movimientos indeseados. Y es que por muy buen pulso que tengas nunca vas a conseguir estar completamente inmóvil.
En caso de que no cuentes con un trípode o alguien que te pueda ayudar a grabar entonces aquí te dejo algunos videos donde se explica cómo puedes hacer tu propio punto de apoyo:
Ver video a partir del segundo 123 si deseas adquirir un trípode:
O bien si puedes crear uno casero:
5. ¿Es buena idea usar el zoom digital?
Cuando usamos el zoom digital lo que hace el móvil es acercar la imagen mediante el software del teléfono. Su uso provoca una disminución de la nitidez y movimiento en la imagen por lo que se pierde gran parte de la calidad de la imagen que va a estropear por completo el vídeo. Por ello, si necesitas estar más cerca de algo o alguien para una toma, acércate tú mismo y deja de lado el zoom digital.
Si tienes zoom óptico haz uso de él (con precaución) y deja el digital a un lado. Te recomendamos que nunca pases de 2x o el resultado será el mismo que usando el zoom digital. Además, usar el zoom óptico tiene otras desventajas como su menor luminosidad, por lo que no es recomendable usarlo en situaciones en las que la luz sea escasa.
6. El sonido también forma parte del vídeo
La mayoría de las personas, cuando están grabando un vídeo, prestan gran atención a la imagen olvidándose por completo del sonido. Y uno es tan importante como el otro. De nada nos sirve tener unas imágenes de gran calidad si no podemos entender nada de lo que se dice en el vídeo.
A la hora de grabar vídeos con el móvil suele ocurrir que se tape el micrófono con los dedos. Por lo que el sonido se deteriora y escucha mal.
Antes de empezar a grabar y ni siquiera ver dónde vas a colocarte tómate unos segundos para localizar el micrófono de tu móvil. Luego ensaya la posición que tendrán tus manos mientras lo sujetas para asegurarte de que no los taparás cuando estés grabando. A no ser que grabes, por ejemplo, un día de mucho viento. En ese caso te recomendamos que sí lo tapes. En la fase de edición puedes añadir música o algún sonido para arreglar el problema del sonido.
* O bien si cuentas con algún micrófono externo puedes hacer uso de el, como por ejemplo los audífonos que traen incluidos el micrófono… este puede ser de gran utilidad si estas en una zona con mucho ruido. Si tu teléfono es iPhone, estos teléfonos vienen con unos audífonos que en donde controlas el volumen viene con un micrófono… Puedes hacer pruebas con ellos o de lo contrario acércate al teléfono y di tus líneas con un tono de voz fuerte (sin exageraciones) lo más natural posible.
Aquí te dejo otros consejos:
7. ¿Qué es la sensibilidad ISO? Ajústala antes de empezar a grabar y la LUZ.
Antes de la grabación debes ajustar primero los parámetros principales de tu cámara. Prestar especial atención a la sensibilidad ISO. Esta es la encargada de regular la cantidad de luz que recoge el sensor por lo que es imprescindible ajustarla correctamente.
A mayor luz haya en el ambiente, menor sensibilidad ISO seleccionaremos y a menor cantidad de luz mayor será el ISO elegido. De esta forma, aumentar la ISO puede hacer que captemos imágenes bien o mejor iluminadas en situaciones de baja luminosidad. Pero debemos fijarnos también en el ruido, ya que cuanto más aumentemos la ISO mayor será el ruido que aparezca en la imagen.
Si vas a grabar en el exterior, procura que sea durante la mañana o por la tarde, donde la posición del sol es a un costado y no encima. La luz del sol puede ser de mucha ayuda si la usas a tu favor, pero si no hay de otra y debes grabar en la hora de la comida donde la luz del sol está en su máximo esplendor, entonces procura ponerte bajo una sombra.
Ver el video para más consejos:
Curso completo de LUZ:
8. Atento al balance de blancos
El balance de blancos se encarga de ajustar el brillo de los colores RGB (rojo, verde y azul). Esto quiere decir que haciéndolo se ajusta la temperatura de color de las imágenes que se van a captar en función de las condiciones de luminosidad que haya en el momento de la grabación.
Antes de empezar a grabar (o hacer una fotografía) tendremos que ajustar el balance de blancos. Los móviles suelen incluir varias opciones de balance de blancos: automático, sombra, sol, interior, luz artificial o tungsteno. Según los resultados que quieras obtener tendrás que seleccionar uno u otro.
9. Asegúrate que estas bien enfocado.
Algo que fastidia mucho una grabación es el NO ESTAR BIEN ENFOCADO, la mayoría de los celulares tienen su auto enfoque a los rostros, usalos son de gran utilidad, en caso de que no lo tenga entonces con el dedo selecciona la parte que deseas enfocar, el único inconveniente de esto es que no te podrás mover mucho dado que el enfoque esta a cierta distancia.
Te dejo un link de video donde explica perfectamente los diferentes modos de enfoque:
10. Encuadres y planos en el video.
Encuadres:
Planos:
11. Graba en Alta Resolución
Te recomendamos usar una resolución mínima de 1920 x 1080 P, hoy día todos los dispositivos te permitirán reproducir este tipo de resolución a menos que tu proyecto requiera un 2k o 4k, que en lo personal si no tienes en donde reproducirlo o bien en donde editar este tipo de video clips con estas dimensiones no tiene caso.
Si decides grabarlo en una resolución mayor a 1080p entonces deberás entender que necesitas una computadora con mayores recursos para poder editar este tipo de videos, también deberás tener mayor memoria de disco duro y ram, entre otras memorias importantes para poder previsualizar este tipo video.
0 comentarios